"Los reyes magos fueron en coche
pero llegaron tarde a Belén,
porque al quedarse sin gasolina,
ellos tuvieron que ir a pie"
(canción popular-en mi casa)
No voy a mentir, ADOROOOOO a los Reyes Magos de Oriente, y supongo que como yo prácticamente el resto de los españoles, porque ese nombre, por lo general nos recuerda momentos felices, muchos nervios y un largo ceremonial de preparación que en cada casa tiene su propias costumbres.
La cosa empieza por decidir qué pedir (difícil si no queremos pasarnos...) luego escribir la carta y dársela a los pajes reales. En eso tenemos suerte porque cada año se pasan por el colegio.
Hay que ver lo mucho que trabaja esta gente!!!!!
Después viene la larga espera (no nos engañemos, algunos la hacemos más amena con la visita de Papá Noél) y POR FIN..... LA GRAN NOCHE...
Primero: recibir a la cabalgata (eso va a ser un milagro en Ibiza considerando como está el tema del aparcamiento...)
Segundo: preparar la ofrenda para los reyes y los camellos que hay que ser buenos anfitriones, "para gustos los colores", los hay que dejan zanahorias y agua, los sofisticados que les preparan polvorones y anís (esto último no es recomendable considerando los controles de alcoholemia...), los que se deciden por la hierba y zumo, los de la barra de turrón de chocolate, el que les deja un dibujo, o una carta con sus buenas intenciones...vamos... menos dinero de todo... y eso que seguro que sus majestades agradecerían una ayudita económica tal y como está la crisis.
Y tercero: lo más importante..... los zapatos!!!!!!!. Hay que escoger bien el par... los hay que dejan los más viejos, para dar lastimilla y así recibir mejores regalos, también hay quien pone las botas de agua, porque son mucho más grandes y se ven más... y es que después del anís los reyes pueden estar algo desorientados. También hay quien pone las zapatillas de casa, (eso no es recomendable, porque por la mañana hay que levantarse descalzo y hace frío) y hay quien deja más de un par para ver si cuela.... pero eso no suele pasar, aviso!!!!.
Otro dilema es ¿dónde dejarlos?: Junto al árbol, junto a la chimenea (el que tenga), en la puerta, en la ventana... Vamos que, mas les vale a los reyes ir equipados con infrarrojos para evitar tropezones...
En fin, que es una fiesta maravillosa y llena de magia.
Pensad cuando la celebréis que será seguramente uno de los recuerdos más nítidos que conservarán vuestros hijos así que padres y madres del mundo... ¡¡¡¡¡¡ a currárselo!!!!
Por cierto ¿recodáis como era vuestra noche de reyes? pues explicarla en un comentario!!!!!!!!!
Un beso muy fuerte
María